Al día de hoy son muchas las personas en todo el mundo que padecen de algún tipo de alopecia y por ende, estás deciden recurrir a los injertos capilares, siendo hasta ahora este uno de los tratamientos estéticos más demandados a nivel mundial, razón por la cual nosotros decidimos realizar este post, con la finalidad de hablarles un poco sobre este tipo de tratamiento.
¿Qué es el injerto de cabello o el injerto capilar?
Para los que no lo saben del todo, el injerto capilar es un tratamiento estético que consiste directamente en extraer algunos folículos resistentes a la caída de una zona donadora para posteriormente implantarlos de forma directa en el área que ha perdido el cabello. De este modo se consigue que el pelo injertado pueda realmente llegar a volver a nacer y crecer de forma natural en la nueva zona y con el paso del tiempo (aproximadamente unos cuatro meses) este mismo cabello se comportará de forma normal, esto quiere decir, que pasado este lapso de tiempo la persona podrá peinar, cortar, teñir y hasta acomodar de la manera con la que se sientas mejor su cabello.
¿Cuál es la zona más común para donar folículos?
Generalmente la zona donadora más común para donar folículos resulta ser la nuca, zona de donde normalmente se suele tomar en este tipo de tratamiento entre un 20 a 25% del cabello ubicado allí. Si la alopecia es muy drástica y por ende, la persona ha quedado prácticamente calva, entonces también se toman vellos del pecho, de la espalda o incluso hasta de la zona pélvica.
¿Quién puede ser candidato para un injerto capilar?
Obviamente pero para ser candidato a un injerto capilar se debe de sufrir una pérdida de cabello, es decir, la persona en sí debe parecer de algún tipo de alopecia.
En este caso se debe hacer una valoración médica, en la cual se deben evaluar algunos aspectos, como lo son el revisar cuántos folículos se van implantar y asimismo determinar que la zona donadora que normalmente es la nuca, se encuentre en las condiciones correctas, también de debe realizar un diseño personalizado de cabello, el cual realmente vaya muy acorde con los rasgos de cada paciente y, lo más importante obviamente que se vea natural.
Lastimosamente las únicas personas que no pueden ser candidatos para este tipo de procedimiento (injertos capilares) resultan ser aquellas personas que no tienen zonas donadoras óptimas, es decir, aquellos que cuenten con muy poco pelo o en su defecto con muy poco vello en su cuerpo.
¿Hay muchas clínicas que ofrecen este tipo de tratamientos?
Si, en la actualidad hay muchas clínicas que ofrecen este tipo de tratamientos, bien sea de injertos capilares como de trasplantes capilares, así que esto significa que nosotros podemos encontrar fácilmente una buena clínica que ofrezca la realización de un Injerto capilar en Jerez de la frontera como asimismo en cualquier parte del mundo, por ello es que muchas personas que padecen de alopecia suelen recurrir a este tipo de tratamientos con tanta facilidad.
¿Existe la posibilidad de que se vuelva a caer el cabello?
Lo mejor de todo es que el injerto de cabello o en su defecto el injerto capilar es definitivo, esto significa que los folículos injertados no se vuelven a caer, debido principalmente a que los cabellos de las zonas donadoras resultan ser mucho más resistentes a la hormona responsable de que se caiga directamente el cabello (la dihidrotestosterona).
¿Es muy costoso este tipo de tratamiento (injerto capilar)?
No, por suerte para nosotros este tipo de tratamiento no es muy costoso, es decir, que cualquier persona que necesite hacerse un injerto capilar lo podrá hacer sin que el dinero sea realmente un gran inconveniente.
En este punto cabe mencionar que el costo del micro-injerto es muy variable, puesto a que el precio como tal depende mucho de la cantidad de folículos que se deben trasplantar.